miércoles, 19 de enero de 2011

Historia SENA

En el año 1957 Rodolfo Martinez Tono tenia en mente un proyecto el cual terminaria como una obra social y educativa para todo el pais. Todo esto se pudo hacer relaidad gracias a las organizaciones sociales que se encontraban constituidas en ese entonces la UTC ( Unión de Trabajadores de Colombia) y la CTC ( Confederación de Trabajadores de Colombia), Estas sociedades plantearon la necesidad de que el país contara con una institución de enseñanza laboral técnica, todo esto al estilo del   SENA del Brasil.
El SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, la cual era posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto – Ley 118, del 21 de junio de 1957. El nombre de Servicio Nacional de Aaprendizaje (SENA), fue escogido por el Sr. Martinez Tono ya que admiraba el rio Sena que cruzaba por Paris, en donde realizo sus estudios profesionales.
Por medio del Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, se ofreció una formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos en las áreas industriales, comercio, agricultura, minería y ganadería, de igual forma seguían buscando la forma de mantener y organizar una enseñanza teórica y practica relacionada con los diferentes oficios que podrian ir apareciendo en el futuro.
Luego en el año 1974 se propuso un cambio de dirección ya que por esta época se otorgaron unas becas por parte de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para obtener un mejor conocimiento de las experiencias en la formación profesional, porque esta entidad no solo daba formación técnica sino que también formaba empresarios los cuales promovían las pequeñas y medianas empresas; la entidad alcanzó un prestigio internacional sin precedentes. Presidentes de distintos países llegaron a Colombia para observar la experiencia del SENA. Charles De Gaulle, de Francia, fue uno de ellos.

En la década de los 90 la internacionalización de la economía incrementó la competencia empresarial. Desde entonces se creo la Ley 119 de 1994 mediante la cual la institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas. El objetivo: aumentar la productividad y el desarrollo social y económico.

Entre 2001 y 2002 se invirtieron $33 mil millones en teleinformática, formación de personas con competencias específicas en tecnologías de información y comunicación. Se desarrollaron grandes proyectos: aulas abiertas, nueva oferta educativa, comunidad virtual, videoconferencia y la página web.

Bajo el lema: “SENA: Conocimiento para todos los colombianos”, durante el periodo 2002-2006, se puso como meta la tarea de rediseñarse para ponerse a tono con la globalización y entrar renovada en la era digital. Además, las universidades han abierto las puertas a los técnicos y tecnólogos para que continúen sus estudios y alcancen su título profesional, lo cual sirve como estímulo adicional para los egresados.

El SENA está al día en conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza y las empresas sean más competitivas.


Vision
Ser liderar en la formacion profesional integral de los trabajadores colombianos


Mision
Cumplir con el deber del estado

Compromisos
 formar personas que ayuden con el desarollo social, empresarial y humano del pais.

Valores
Infundir los principales valores que forman una persona tales como: respeto, transparencia, liderazgo.

Escudo y bandera

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

Logotipo
 
El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena. http://lineadeaviones1.blogspot.com/2008/02/simbolos-del-sena.html


 Himno

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.